
FASE 2
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

Telefonía IP
-
Voz sobre protocolo de internet
-
Voz por protocolo de internet
-
Voz sobre IP
-
Voz IP
-
VozIP
-
VoIP
-
Conjunto de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través del internet empleando el protocolo IP (Protocolo de Internet),
-
Envío de señal de voz en forma digital, en paquetes de datos.
Conmutación de Paquetes
-
Las redes de conmutación de paquetes presentan la característica de que la información a transmitir se fragmenta en unidades de información mas pequeñas denominadas paquetes o tramas, cada una con un mismo formato común. Generalmente cada uno de estos paquetes consta de un campo de cabecera, donde se incorpora información acerca de donde va dirigido el paquete y como ha de ser recompuesto el mensaje, y un campo de datos, donde se incorpora la información a transmitir en sí.
-
A la hora de establecer la comunicación entre emisor y receptor las redes de conmutación de paquetes pueden elegir entre dos estrategias, dando lugar a diferencias en el funcionamiento de la subred.
-
Los paquetes forman una cola y se transmiten.
-
Permiten la conversión en la velocidad de los datos.
-
La red puede seguir aceptando datos, aunque la "Transmisión de datos" sea lenta.
-
Existe la posibilidad de manejar prioridades (si un grupo de información es más importante que los otros, será transmitido antes que dichos otros).

PUNTO A
Conmutación
Consulte y describa con sus propias palabras, las características de la telefonía IP y la conmutación de paquetes.

PUNTO B
Consulte y describa con sus propias palabras, las características y pila de protocolos de: X.25, frame relay y ATM; adicionalmente diagrame y explique su arquitectura.

Esquema de una red X.25


X.25
-
En España es un estándar para una red de conmutación de paquetes de tecnología digital que engloba un conjunto de normas distintas.
-
Para conectarse con una computadora a la red X.25 es necesario un dispositivo denominado PAD (ensamblador-desensamblador de paquetes).
Frame Relay
-
Frame relay (que significa retransmisión de tramas) es una técnica simplificada de conmutación de paquetes para el transporte de información de datos. Frame relay representa la evolución de la red X.25. Al igual que su antecesor, Frame relay solo regula la interfaz usuario-red.
-
Frame relay confía en la utilización de medios digitales de alta velocidad y muy fiables (baja tasa de error). Por esa razón, elimina funciones como el control de flujo y la corrección de errores de las capas de enlace y de red, dejando estas funcionalidades para los niveles superiores.
-
Si Frame relay recibe una trama errónea, simplemente la descarta, confiando en que sea el protocolo de nivel superior de un equipo final quien pida la retransmisión de la trama. De este modo, esta conmutación se ha convertido en el complemento perfecto del protocolo TCP/IP.
-
Debido a esta reducción de funcionalidades, todo el mundo considera que
-
Frame relay no es un protocolo de nivel de red, sino de nivel de enlace.
-
Frame relay, dado que se orienta a la conexión, proporciona uniones entre
-
usuarios a través de una red pública de conmutación de paquetes, del mismo modo que lo haría una red privada con circuitos punto a punto. Está a medio camino entre una red de conmutación de paquetes como X.25 y una red de conmutación de circuitos como RDSI. Por ello, este tipo de red se considera una red de conmutación de paquetes en modo circuito virtual.
-
La característica principal de las redes Frame relay es la alta disponibilidad de la que disponen. Por todo ello, muchas compañías lo usan para cursar tráfico telefónico, en el que lo más importante (más que la probabilidad de error) es tener una elevada disponibilidad. Aunque Frame relay no es un protocolo especialmente diseñado para soportar tráfico multimedia, audio y vídeo en tiempo real, sí que se utiliza para la transmisión de datos combinado con TCP/IP.
ATM
-
Conmutación de paquetes de un tamaño reducido y fijo, denominados celdas.
-
Tecnología basada en circuitos virtuales.
-
Utilización de altas velocidades de transmisión.
-
ATM (Asynchronous Transfer Mode) está orientado a la conexión, como una red de conmutación de circuitos. En el momento de iniciar la comunicación hacia un destino debe establecer el camino virtual que seguirán todas las celdas desde el origen hasta el destino. Este camino no cambia durante toda la comunicación; por lo tanto, si cae un nodo la comunicación se pierde. Todos los encaminadores intermedios (o conmutadores) a lo largo del camino introducen entradas en sus tablas para encaminar cualquier paquete del circuito virtual, y también reservarán los recursos necesarios para garantizar durante toda la sesión la calidad del servicio al usuario. Por esta razón, ATM garantiza el orden de llegada de las celdas, pero no garantiza la recepción de una celda, ya que la puede descartar si no es correcto.
PUNTO C
RConsulte y describa con sus propias palabras, la señalización SIP, explique el intercambio de mensajes de señalización para establecer una llamada.
-
Este protocolo SIP, se concentra en el establecimiento, modificación y terminación de las sesiones, y se complementa, entre otros, con el Protocolo de Descripción de Sesión (SDP), que describe el contenido multimedia de la sesión, por ejemplo, qué direcciones IP, puertos y códecs se usarán durante la comunicación. También se relaciona directamente con el Real-time Transport Protocol (RTP), que es el verdadero portador del contenido de voz y vídeo que intercambian los participantes en una sesión establecida por SIP
-
El SIP fue diseñado de acuerdo con el modelo de Internet por el grupo de trabajo Multiparty Multimedia Session Control (MMUSIC) del Internet Engineering Task Force (IETF), con el fin de estandarizar sesiones interactivas de usuario, con elementos multimedia; es un protocolo de señalización extremo a extremo que implica que toda la lógica se almacena en los dispositivos finales (salvo el enrutado de los mensajes SIP). El estado de la conexión también se almacena en los dispositivos finales.

Pila de Protocolo SIP
PUNTO D
TConsulte y describa con sus propias palabras, la señalización SIGTRAN, explique el intercambio de mensajes de señalización para establecer una llamada.
-
SIGTRAN es una arquitectura de protocolo con tres componentes básicos:
-
1-Una capa de adaptación que sustenta las primitivas requeridas por el protocolo de aplicación de señalización de la PSTN específico, con el protocolo de transporte subyacente.
-
2-Un protocolo de transporte de señalización común que sustenta un conjunto de funciones de transporte confiable para el transporte de la señalización.
-
2-Un protocolo estándar de nivel de red IP.

Como red de transporte el IETF definió la Red IP y como Transporte de Señalización común al Protocolo de Transmisión de Control de Flujo, con la misión de transportar los mensajes de señalización de la PSTN sobre las redes IP. Como capas de adaptación se definió un grupo de protocolos de capa de adaptación de usuarios, que soportará los servicios requeridos por los diferentes protocolos de señalización de la PSTN, que necesitan ser transportados.

Modelo Funcional SIGTRAN
PUNTO E
Consulte y defina con sus propias palabras, las características generales, los protocolos y el funcionamiento detallado de MPLS, incluya las operaciones SWAP, PUSH y POP; además diagrame y explique su arquitectura (elementos).
MPLS
-
Implementa mejora a los protocolos de ruteo IP para hacerlos orientados a conexión.
-
Se considera la evolución natural requerida para que las redes de comunicaciones soporten servicios de IP óptimos y predecibles.
-
Sigue los preceptos de los SLAs, al conjuntar las mejores características de las capas 2 y 3 de OSI.
-
Estas soluciones se basan en los métodos de conmutación de etiquetas, al implementar el algoritmo de envío por intercambio de etiquetas (Label Swapping). Este algoritmo es el mismo que usan conmutadores ATM y Frame Relay para el envío de datos.
-
MPLS es un trabajo realizado y especificado por la Internet Engineering Task Force (IETF) que da los parámetros para la eficiente designación, ruteo, envío y conmutación de tráfico que fluye por la red [IET04]. MPLS realiza las siguientes funciones:
-
Especifica mecanismos para manejar flujos de tráfico de varias granularidades, como flujos entre diferente hardware, máquinas, o incluso flujos entre diferentes aplicaciones.
-
Permanece independiente de los protocolos de capa 2 y de capa 3.
-
Provee de medios para mapear direcciones IP, en etiquetas de longitud fija que son usadas por diferentes técnicas de envío y conmutación de paquetes.
-
Tiene interfaces con protocolos de ruteo existentes como el resource ReSerVation Protocol (RSVP) y el Open Shortest Path First (OSPF).
-
Soporta protocolos de capa 2: IP, ATM, y framerelay.


Componentes de una red MPLS
PUNTO E
Consulte y defina con sus propias palabras, las características generales, los protocolos y el funcionamiento detallado de MPLS, incluya las operaciones SWAP, PUSH y POP; además diagrame y explique su arquitectura (elementos).
MPLS
-
Implementa mejora a los protocolos de ruteo IP para hacerlos orientados a conexión.
-
Se considera la evolución natural requerida para que las redes de comunicaciones soporten servicios de IP óptimos y predecibles.
-
Sigue los preceptos de los SLAs, al conjuntar las mejores características de las capas 2 y 3 de OSI.
-
Estas soluciones se basan en los métodos de conmutación de etiquetas, al implementar el algoritmo de envío por intercambio de etiquetas (Label Swapping). Este algoritmo es el mismo que usan conmutadores ATM y Frame Relay para el envío de datos.
-
MPLS es un trabajo realizado y especificado por la Internet Engineering Task Force (IETF) que da los parámetros para la eficiente designación, ruteo, envío y conmutación de tráfico que fluye por la red [IET04]. MPLS realiza las siguientes funciones:
Componentes de una red MPLS
2.DESARROLLAR LOS SIGUIENTES PUNTOS
PUNTO A
Responda. Como está conformado un paquete de voz sobre IP y cuál es el ancho de banda para un códec G 711 y G729 sobre una interfaz ethernet.
La voz a partir de la conversión de análogo a forma digital está conformada por:
El códec de compresión utilizado, la voz digitalizada, seguido a la voz va una cabecera IP y una cabecera Ethernet.
-
Codec G.711:
-
Bandwitch Codec= 64Kbps
-
Bandwitch Ethernet= 95.2Kbps
-
Codec G.729:
-
Bandwitch Codec= 8Kbps
-
Bandwitch Ethernet= 39.2Kbps
PUNTO B
De acuerdo con los conceptos definidos en la actividad anterior, en una llamada telefónica que hace tránsito entre una red conmutada por circuitos y una red conmutada por paquetes, establezca la relación o equivalencia de intercambio de mensajes de señalización.
PUNTO B
De acuerdo con los conceptos definidos en la actividad anterior, en una llamada telefónica que hace tránsito entre una red conmutada por circuitos y una red conmutada por paquetes, establezca la relación o equivalencia de intercambio de mensajes de señalización.
La comunicación por medio del protocolo SIP se compone de una serie de mensajes, los cuales pueden ser transportados de forma independiente por la red. Por lo general son transportados en un datagrama UDP cada uno por separado.

-
IAM (Initial Address Message). Contiene la información inicial de llamada para el encaminamiento. Son los primeros dígitos seleccionados por el usuario.
-
SAM (Subsequent Address Message). Transporta las cifras no enviadas en el mensaje IAM. Se completa el número del usuario B llamado.
-
ACM (Address Complete Message). Indica que se ha obtenido en acceso al destino. SE entrega al usuario A el tono de llamada.
-
ANM (Answer Message). Indica que el usuario llamado ha respondido. Se cierra el circuito vocal.
-
BLO (Blocking Message). Permite el bloqueo del canal útil.
-
UBL (Unblocking Message). Desbloquea el canal útil.
-
REL (Release Message). Permite iniciar la liberación del canal. La comunicación se cierra.
-
RLC (Release Complete Message). Informa que la liberación ha sido completada.

PUNTO C
Genere en el simulador de red GNS3, el esquema de red con su configuración de interfaces y enrutamiento (usar OSPF) que va a usar en el componente práctico del curso (tarea 4) el cual se lleva a cabo en simultáneo con esta actividad.

Se realiza configuración de direccionamiento en cada Router, loopback y OSPF como se muestra a continuación.








