FASE 3
Apropiar conceptos de conmutación óptica y analizar sus técnicas
Desarrollar los siguientes puntos
1A. Consulte y describa con sus propias palabras, las características, tamaños de longitud de onda que maneja y ventanas de trabajo de la fibra óptica monomodo.

1B. Consulte y describa con sus propias palabras, las características de la conmutación óptica.
La conmutación totalmente óptica ha sido propuesta como un camino viable para resolver la diferencia de tasas de transmisión de la fibra óptica y de envío de los conmutadores electrónicos, que hasta ahora provocan grandes cuellos de botella en las redes como Internet. Esta técnica implementa el enrutamiento y envío de paquetes directamente en la capa óptica sin conversiones Óptica/Electrónica/Óptica. La principal ventaja de esta alternativa es su habilidad de encaminar paquetes o ráfagas independientemente de la tasa de bit, formato y longitud de paquetes aumentando así la flexibilidad y granularidad de las redes. Además, con esta implementación de nodo totalmente óptico se alcanzan altos anchos de banda al trabajar con etiquetas y se simplifica la implementación de los transmisores.
1C. Consulte y describa con sus propias palabras, el funcionamiento de la conmutación óptica de circuitos (OCS), de paquetes (OPS) y de ráfagas (OBS).

1D. Consulte y defina con sus propias palabras las características generales, diagrame y explique la arquitectura (elementos), los tipos de conmutación (interfaces) y la pila de protocolos de GMPLS.
1D. Consulte y defina con sus propias palabras las características generales, diagrame y explique la arquitectura (elementos), los tipos de conmutación (interfaces) y la pila de protocolos de GMPLS.
GMPLS (Generalized Multi-Protocol Label Switching )
Soporta cinco interfaces: interfaz de conmutado de paquetes, interfaz de conmutado a nivel 2, interfaz de multiplexado por división de tiempo, interfaz de conmutado por longitud de onda e interfaz de conmutado de fibra.
Una interfaz de conmutado de paquetes reconoce los límites del paquete y puede encaminar paquetes basándose en la cabecera IP. Una interfaz de conmutado de nivel 2 reconoce los límites de una trama o “frame” y puede encaminar los datos basándose en el contenido de la cabecera de la trama o “frame”. Como ejemplo, se puede mencionar a ATM que encamina tramas basándose en su valor VPI⁴ /VCI5 o switches Ethernet que encaminan el tráfico basándose en la información
de MAC⁵.
Una interfaz de multiplexado por división de tiempo encamina datos basándose en las ranuras temporales que forman tramas, “frames” en el caso SONET/SDH. Un interfaz de conmutado por longitud de onda encamina señales ópticas de una longitud de onda entrante a otra saliente. Como ejemplo, los OXCs que operan a nivel de longitud de onda individual. Un Interfaz de conmutado por fibra encamina señales de una o más fibras de entrada a una o más fibras de salida; como ejemplo, se tiene a los OXCs que operan a nivel de fibra.
En GMPLS se utiliza la distribución de etiquetas ya que es una evolución de MPLS, algunas formas nuevas de etiquetas son necesarias para soportar la amplia visión de GMPLS en el dominio óptico y en el multiplexado por división temporal.
La nueva etiqueta no sólo permite que las etiquetas tradicionales viajen junto con el paquete asociado, también permite que las etiquetas identifiquen ranuras temporales, longitudes de onda o fibras.
Se ha desarrollado un protocolo para administrar el nivel de enlace en redes ópticas, el protocolo LMP (Link Management Protocol) y junto con los protocolos de distribución de etiquetas LDP y RSVP-TE, los protocolos interiores ISIS⁷ y
OSPF también han sido extendidos para poder utilizarse con las tecnologías ópticas.


2A. Realice un cuadro comparativo entre OCS, OPS y OBS, analizando los siguientes elementos: Uso de ancho de banda, latencia, tolerancia a fallos, granularidad, dificultad de implementación.

2B. Realice un diagrama donde muestre la jerarquía de transmisión (interfaces) de los Label Switched path (LSP) en GMPLS.

2C. Diagrame y explique detalladamente y con sus propias palabras como se genera un LSP en GMPLS.
2C. Diagrame y explique detalladamente y con sus propias palabras como se genera un LSP en GMPLS.

Esto deja solo el mplsXCTable que no se modifica en uso desde MPLS. Es decir, se vincula dentro y fuera de los segmentos para proporcionar LSP a través del dispositivo. La Figura muestra todas las tablas MIB utilizadas para administrar un LSR de GMPLS. Con sus relaciones indicadas por flechas. Las cajas grises denotan tablas en el MPLS. Módulo MIB LSR, los cuadros con hash son tablas en módulos MIB externos y blanco. Las cajas son tablas en el módulo MIB GMPLS LSR.