
FASE 1
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

PUNTO A
Conmutación
Características de una red conmutada general:
-
Permite el alto tráfico de información entre los distintos usuarios de la res, evitando su congestión y aumentando su rendimiento.
-
Se sitúa en la capa 2 del modelo OSI, permitiendo a los nodos intermedios asignar direcciones y adjuntar datos.
-
Los datos provenientes de una de las estaciones (computadoras, terminales, servidores o cualquier dispositivo de comunicación) entran a la red conmutada y se encaminan hasta la estación de destino conmutándolos de nodo en nodo.
Un simple mensaje puede dividirse en múltiples bloques de mensajes. Los bloques individuales que contienen información de direccionamiento indican tanto su punto de origen como su destino final. Utilizando esta información incorporada, se pueden enviar por la red a través de diversas rutas esos bloques de mensajes, denominados paquetes, y se pueden rearmar como el mensaje original una vez que llegan a destino
PUNTO A
Conmutación
Características de una red conmutada general:
-
Permite el alto tráfico de información entre los distintos usuarios de la res, evitando su congestión y aumentando su rendimiento.
-
Se sitúa en la capa 2 del modelo OSI, permitiendo a los nodos intermedios asignar direcciones y adjuntar datos.
-
Los datos provenientes de una de las estaciones (computadoras, terminales, servidores o cualquier dispositivo de comunicación) entran a la red conmutada y se encaminan hasta la estación de destino conmutándolos de nodo en nodo.
Un simple mensaje puede dividirse en múltiples bloques de mensajes. Los bloques individuales que contienen información de direccionamiento indican tanto su punto de origen como su destino final. Utilizando esta información incorporada, se pueden enviar por la red a través de diversas rutas esos bloques de mensajes, denominados paquetes, y se pueden rearmar como el mensaje original una vez que llegan a destino

PUNTO B
La señal eléctrica creada por el dispositivo telefónico es de tipo analógico, modulada por la voz, y limitada dentro de un ancho de banda comprendido entre 300 y 3,4KHz, esta señal debe ser transmitida por toda la red hasta alcanzar su destino final, aplicando la menor distorsión y atenuación posible logrando un proceso de digitalización y codificación, la línea de transmisión utiliza diferentes soportes físicos, como hilos de cobre en conductores simétricos o coaxiales, fibras ópticas monomodo (largas distancias) multimodo (cortas distancias), radioenlaces o satélites de comunicaciones, cada medio para transmitir en ciertas frecuencias y con un limitado número de canales se encuentra adecuado y regulado.
El medio por el cual el abonado se conecta con la central telefónica si este es por pares de cobre, ya que cuentan con una limitación, para una conversación se utiliza un par, los conductores simétricos admiten anchos de banda de hasta 1 MHz y permitiendo un tráfico simultaneo de diversas conversaciones, al emplear conductores coaxiales, fibra óptica o radioenlaces, se obtiene un ancho de banda suficiente para transmitir la señal agrupada en canales, idóneos para transportar todos los canales resumiendo en miles de conversaciones, a través de la implementación de señales portadoras de alta frecuencia.
Tradicionalmente los medios de transmisión empleados son análogos, actualmente la modernidad permite una conversión moderada (en tiempo) en la digitalización de toda la red con la implementación de circuitos tipo MIC (Modulación por Impulsos Codificados), también llamados PCM (Pulse Code Modulation).

PUNTO C
Red telefónica pública conmutada o PSTN
Es una red con conmutación de circuitos tradicional optimizada para comunicaciones de voz en tiempo real. Esta red telefónica pública conmutada garantiza la calidad de servicio (QoS) al dedicar el circuito a la llamada hasta que se cuelga el teléfono. Esta red telefónica se trata de que los terminales telefónicos se comuniquen con una central de comunicación a través de un solo canal compartido por la señal del micrófono y del auricular.

PUNTO D
Tráfico Telefónico
-
Para cualquier análisis es fundamental conocer cómo se reparte el tráfico telefónico, mostrando la experiencia que las llamadas aparecen en cualquier instante, independientemente unas de otras—proceso aleatorio—y son de duración variable, pero con una media de dos a tres minutos, dependiendo del país. La utilización media de una línea telefónica en nuestro país, durante el año 2005, ha sido tan sólo de unos 15 minutos por día, una cifra bastante pequeña, aunque no muy inferior a la de otros países de nuestro entorno.
Erlang: Es la intensidad de tráfico de un órgano o grupo de órganos en los que el tiempo de observación coincide con el tiempo total de ocupación, entendiendo por tal la suma de los tiempos de ocupación parciales. Por definición, la ocupación total durante una hora equivale a 1 Erlang.

siendo n(t) el número de líneas ocupadas en un instante “t”. También, lo podemos expresar como:

en donde t es el tiempo medio o duración de la llamada en minutos y n es el número de llamadas cursadas; así, si se realizan 20 llamadas con una media de 3 minutos, tenemos un Erlang.
-
Aunque depende de cada operador, en general, la tarificación del servicio telefónico se estructura de la siguiente manera.
Al establecer una comunicación, el coste variable de la misma es muy dependiente del ámbito geográfico (destino) y del rango horario; así, en función de la distancia entre extremos se definen cuatro tipos de llamadas:
-
Metropolitanas.
-
Provinciales.
-
Interprovinciales.
-
Internacionales.

PUNTO E
Sistema de señalización SS7
Es un sistema de señalización avanzado que usa protocolos para establecer una llamada, control y destino, teniendo cuatro niveles:

Conformada por los siguientes protocolos:
MTP se encarga de validar la conexión física, el enlace de datos y en enrutamiento, similar a las tres primeras capas del modelo OSI


SCCP Hace las funciones de direccionamiento, similar a la capa de transporte del modelo OSI
TUP (Telephone User Part) diseñado para telefonía vocal
TCAP Provee servicios inteligentes
ISUP Es para redes de servicios integrados pues muestra información detallada en este sistema de señalización se puede encontrar en las Webs de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU), del Instituto Nacional Americano de Estándares (ANSI) y del Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI).

SS7 es un medio por el cual los componentes de una red de telefonía comparten información y es transportada en forma de mensajes usando paquetes universales para que cualquier red a nivel mundial pueda identificarlos haciendo así más fácil el mantenimiento e interconexión, y mantenimiento. La señalización se refiere al intercambio de información entre componentes de llamadas los cuales se requieren para entregar y mantener servicio.
Mensajes de señalización:
-
MTP2: Encargado de identificar el paquete por medio de banderas al inicio y al final
-
MTP3: Tiene una dirección de punto de acceso que permite identificar a la capa superior (TCAP o ISUP sobre el protocolo MTP3)
-
ISUP: Son los mensajes de señalización enviados.
-
IAM: Contiene la información inicial de llamada para ser enrutada
-
SAM: Lleva la cifra no enviadas en el mensaje IAM
-
ACM: Indica que se ha obtenido en acceso al destino
-
ANM: Informa que el usuario destino ha respondido
-
BLO: Permite el bloqueo del canal operativo
-
UBL: Desbloquea un canal operativo
-
REL: Cierra el canal para liberar la comunicación
-
RLC: Indica que la liberación ha sido completada
-
TCAP: Facilita la transferencia de mensajes en tiempo real entre HLR, VLR, MSC, EIR.
Mensajes IAM, ACM y ANM
El mensaje SETUP es el mensaje inicial de dirección IAM en el conmutador de origen siendo enviado hacia el conmutador intermedio. Por otro lado, el conmutador de origen inicializa un temporizador T7 que corresponde a la duración de espera máxima de recepción de un mensaje de dirección completa ACM.
Este mensaje es enviado paso a paso hasta el conmutador de origen. Este último detiene el temporizador T7 correspondiente a la temporización de espera de mensaje ACM y activa el temporizador T9 de espera de respuesta ANM. Si T9 expira antes de recibir un mensaje ANM, la conexión se libera y se envía una indicación al demandante. Al mismo tiempo, el conmutador de origen traduce el mensaje ACM en un mensaje ISDN ALERTING para indicar al llamante que el teléfono del llamado está sonando. Cuando el llamado descuelga, se envía un mensaje ISDN CONNECT del destinatario al conmutador de llegada. El mensaje ISUP correspondiente es el mensaje respuesta (ANM, Answer message). Este mensaje se encamina paso a paso hacia el conmutador de origen y lo convierte en un mensaje ISDN CONNECT emitido hacia el llamante. Por otro lado, el conmutador de origen detiene el temporizador T9
Mensaje CON
Una vez establecidas las conexiones hacia un terminal ISDN de respuesta automática, este reenvía directamente al conmutador de llegada un mensaje ISDN CONNECT y no un mensaje ISDN ALERTING. Un mensaje ISUP llamado conexión (Connection, CON) es entonces enviado por el conmutador de llegada con destino al conmutador de origen. Este mensaje significa a la vez, ACM y ANM.
Mensaje SAM
Siendo se dos tipos se tiene que el primer tipo toda la información necesaria para el destinar de la llamada es recibida por el conmutador de origen, se emite un mensaje IAM hacia el conmutador siguiente. Con el segundo tipo, se evitar un aumento del tiempo de espera tras la numeración pues todas las cifras del número de la parte solicitada no están incluidas, las últimas cifras son enviadas a continuación individualmente.
Mensaje REL y RLC
Es el procedimiento de liberación de la llamada que se basa en dos mensajes ISUP llamados Liberación (REL, Release) y la liberación completa (RLC, Release Complete). La liberación de una conexión puede ser iniciada por la persona que llama o la persona que contesta, en el momento que la persona que contesta quiere colgar ésta última dispone de un acceso ISDN; se envía un mensaje DISC (RDSI) al conmutador de origen y libera el trayecto conmutado en los dos sentidos. Por otro lado, envía un mensaje REL al conmutador intermedio y activa dos temporizadores obligando al conmutador realizar lo siguiente:
• Enviar un mensaje de Re-inicialización de circuito
• Desactivar el circuito
• Enviar periódicamente de un mensaje de Re-inicialización de circuito
Progresión de llamada (CPG)
El mensaje de progresión de llamada lo envia el conmutador de llegada al conmutador de origen informando que un evento (identificado con el parámetro tipo de evento se produce durante el establecimiento de llamada. Los eventos notificados son ALERTA, PROGRESION DE LLAMADA, Reenvío selectivo de llamadas en caso de ocupado (uso nacional), Reenvío selectivo de llamadas en caso de no respuesta (uso nacional) y Reenvío selectivo de llamadas incondicional (uso nacional) La recepción de un mensaje de progresión de llamada al conmutador de origen no provoca ningún cambio de estado y la indicación adecuada es enviada al demandante.